Automatizar está de moda. Desde emails automáticos hasta informes de rendimiento generados por IA, pasando por flujos de onboarding, asignaciones de tareas y notificaciones entre plataformas… Pero, ¿qué pasa cuando la empresa pierde el control de sus propias automatizaciones?
La respuesta empieza a tomar forma con el lanzamiento de Make Grid, una nueva funcionalidad de la plataforma Make que promete algo ambicioso: mapear todo el ecosistema de automatización e inteligencia artificial de tu organización en un único espacio visual, actualizado en tiempo real.
Lo que comenzó como un conjunto de flujos prácticos creados para ahorrar tiempo se convierte, con el crecimiento, en una telaraña de automatizaciones superpuestas, interdependientes y opacas. Lo que parecía “automatizar para ganar eficiencia” acaba siendo lo contrario: una caja negra difícil de auditar, escalar o incluso mantener.
Esto lo resume bien el experto Gustavo Entrala, quien señalaba en LinkedIn:
“Llega un momento en el que todo se descontrola: no se sabe qué automatizaciones existen ni qué arquitectura tienen.”
Y ese momento, para muchas empresas, ya ha llegado.
La propuesta de Make Grid es tan simple como potente: crear un mapa visual automatizado de todas las integraciones, flujos, conexiones y acciones impulsadas por la IA o por herramientas automatizadas en tu entorno Make.
Desde que la IA se convirtió en commodity y dejó de ser “una herramienta” para pasar a ser “la infraestructura invisible” sobre la que corren los procesos, la complejidad técnica de los sistemas automatizados se ha disparado.
Ya no hablamos solo de tareas repetitivas, sino de decisiones automatizadas, de IA generativa que reacciona en tiempo real, de prompts que activan flujos. Visualizar esa arquitectura no es un lujo: es un requisito de gobernabilidad.
Make Grid es un paso hacia esa gobernanza. Una forma de recuperar la narrativa y la trazabilidad de lo automatizado, especialmente en empresas que ya están profundamente integradas en ecosistemas IA.
🔗 Descubre Make Grid
AlterEgo, el dispositivo vestible del MIT que interpreta el habla interna, redefine la comunicación silenciosa…
Google prepara un rediseño total de Gemini, su app de IA, con nueva interfaz y…
Periodic Labs levanta $300M para crear científicos de IA. ¿Revolución o riesgo? Automatizar la ciencia…
ShinyHunters filtra datos robados de Salesforce, exponiendo la fragilidad de la seguridad en la nube.…
Arabia Saudí invierte en el gaming para influir en la cultura global. ¿Controlará el futuro…
Un análisis del próximo OpenAI DevDay 2025: IA multimodal, herramientas para desarrolladores y modelos personalizables.…