Cuando la nostalgia tecnológica se encuentra con el algoritmo.
En un movimiento que evoca los días dorados del internet abierto, Google Discover está implementando una función largamente esperada: la capacidad de seguir directamente a fuentes de información desde el feed. Esta actualización, que ya está en fase de despliegue tanto en Android como en iOS, promete dar a los usuarios un control mucho mayor sobre el contenido que consumen, permitiéndoles mantenerse al día sobre los temas y las publicaciones que más les interesan.
Para aquellos que no estén familiarizados, Google Discover es el feed de noticias personalizado que aparece en la aplicación de Google y en algunos dispositivos Android. Hasta ahora, Discover se basaba principalmente en algoritmos para determinar qué mostrar a cada usuario, basándose en su historial de búsqueda, ubicación y otros factores. Si bien este enfoque ha demostrado ser efectivo para muchos, también ha sido criticado por su opacidad y por la falta de control que ofrece a los usuarios.
La nueva función de “seguir” permite a los usuarios suscribirse directamente a las actualizaciones de un sitio web o canal de contenido específico. Esencialmente, Google está recuperando la idea de los lectores RSS, pero integrándola directamente en su plataforma Discover. Cuando un usuario sigue una fuente, las noticias y artículos de esa fuente tendrán más probabilidades de aparecer en su feed de Discover.
El proceso es simple: cuando veas un artículo de una fuente que te interese en tu feed de Discover, busca el botón “seguir” (generalmente representado por un icono de más o un botón que dice “Seguir”). Al hacer clic en ese botón, te suscribirás a las actualizaciones de esa fuente. Puedes administrar tus suscripciones en la configuración de Discover, donde puedes ver una lista de las fuentes que sigues y dejar de seguirlas en cualquier momento. Esto permite un control granular sobre tu flujo de información.
La decisión de Google de incorporar esta función tiene varias implicaciones importantes:
La actualización de Google Discover plantea una pregunta fundamental sobre el futuro del consumo de información en línea: ¿deberíamos confiar en los algoritmos para que nos muestren lo que creemos que queremos ver, o deberíamos tener más control directo sobre las fuentes de información que consumimos?
Si bien los algoritmos pueden ser eficientes para descubrir contenido relevante, también pueden reforzar sesgos y limitar nuestra exposición a nuevas ideas. Al darnos la opción de seguir directamente a las fuentes, Google nos está dando una herramienta para equilibrar el poder del algoritmo con nuestro propio juicio y curiosidad.
Es probable que veamos a otras plataformas seguir el ejemplo de Google y ofrecer a los usuarios más control sobre sus feeds de noticias. En un mundo donde la información es cada vez más abundante y fragmentada, la capacidad de filtrar el ruido y encontrar las fuentes que realmente importan es más valiosa que nunca.
Además, esta tendencia podría tener un impacto significativo en el ecosistema de los medios de comunicación, permitiendo que las publicaciones independientes y los creadores de contenido nicho prosperen en un entorno donde la atención del usuario es cada vez más difícil de captar.
“La clave del futuro no está en algoritmos perfectos, sino en empoderar a los usuarios para que construyan sus propios ecosistemas informativos”, afirma nuestro editor jefe.
La nueva función de Google Discover es un paso en la dirección correcta. Al permitirnos seguir directamente a las fuentes que nos interesan, Google nos está dando las herramientas para construir una experiencia informativa más personalizada, diversa y significativa. Es un retorno a las raíces de la web, donde el usuario tenía el control.
¿Qué puedes hacer con esta información? Empieza a explorar las fuentes que te interesan en Google Discover y utiliza la nueva función de “seguir” para construir tu propio feed de noticias personalizado. Comparte tus descubrimientos con otros y ayuda a difundir información valiosa y relevante.
AlterEgo, el dispositivo vestible del MIT que interpreta el habla interna, redefine la comunicación silenciosa…
Google prepara un rediseño total de Gemini, su app de IA, con nueva interfaz y…
Periodic Labs levanta $300M para crear científicos de IA. ¿Revolución o riesgo? Automatizar la ciencia…
ShinyHunters filtra datos robados de Salesforce, exponiendo la fragilidad de la seguridad en la nube.…
Arabia Saudí invierte en el gaming para influir en la cultura global. ¿Controlará el futuro…
Un análisis del próximo OpenAI DevDay 2025: IA multimodal, herramientas para desarrolladores y modelos personalizables.…