IA contra la soledad: chatbots como compañía para la tercera edad

La inteligencia artificial se presenta como un nuevo aliado en la lucha contra la soledad en la tercera edad, ofreciendo compañía y apoyo a través de chatbots personalizados.
No toda inteligencia artificial está diseñada para vender, vigilar o automatizar.
En esta sección reunimos proyectos, investigaciones y herramientas donde la IA se pone al servicio de algo mayor: la educación, la salud, la sostenibilidad, la inclusión o el bien común.
🌍 Aquí la tecnología no solo piensa… también cuida.

La inteligencia artificial se presenta como un nuevo aliado en la lucha contra la soledad en la tercera edad, ofreciendo compañía y apoyo a través de chatbots personalizados.

Google Earth utiliza IA para predecir desastres climáticos. Un gran paso hacia un futuro sostenible y resiliente, combinando tecnología y datos para proteger el planeta.

Google y el Banco Mundial se asocian para impulsar la IA en países en desarrollo. ¿El objetivo? Democratizar el acceso a la tecnología y transformar economías.

InstaCrops usa IA para optimizar riego y fertilización, reduciendo el uso de agua en un 30% y aumentando el rendimiento en un 20%. ¿El futuro de la agricultura?

La Cancer AI Alliance lanza plataforma con IA y privacidad para acelerar la investigación oncológica. Un paso clave hacia tratamientos más efectivos y personalizados.

La IA se une a la lucha contra las mordeduras de serpiente: modelos de machine learning analizan el veneno para acelerar el desarrollo de antídotos, salvando vidas donde más se necesitan.

La IA podría acelerar la investigación y el descubrimiento de fármacos contra el cáncer. ¿Estamos ante una nueva era en la lucha contra esta enfermedad?

En Tokio, la IA se une a la conservación de aves. Un proyecto innovador transforma cantos en datos para proteger la biodiversidad urbana. ¿El futuro de la tecnología al servicio del planeta?

NeurAllay: una app con IA que busca anticipar y gestionar la sobrecarga sensorial en personas con autismo, mejorando su calidad de vida y promoviendo la autonomía.

Google expande su IA del tiempo a 38 millones de agricultores en India, ofreciendo pronósticos precisos y personalizados para optimizar cosechas y mejorar vidas. Un modelo a escala global.