AlterEgo de MIT: El futuro de la comunicación silenciosa

AlterEgo de MIT: un wearable que interpreta señales neuromusculares para permitir la comunicación silenciosa. ¿El futuro de la interacción humano-máquina?
No admiramos gadgets. Observamos estructuras de poder disfrazadas de innovación.
En esta categoría analizamos avances técnicos, dispositivos, redes, hardware y tendencias que configuran lo cotidiano. Tecnología no como producto, sino como sistema que moldea el presente y anticipa el futuro.

AlterEgo de MIT: un wearable que interpreta señales neuromusculares para permitir la comunicación silenciosa. ¿El futuro de la interacción humano-máquina?

El iPhone 17 podría revolucionar la carga con la batería 'Air' y MagSafe, abriendo un futuro inalámbrico y eficiente. ¿Estamos listos para despedirnos de los cables?

Amazon se adentra en el mundo de las gafas inteligentes con pantalla integrada. ¿Será este el futuro de la realidad aumentada y la computación vestible? Analizamos el proyecto "Barry".

Turbodato revoluciona el eCommerce al democratizar el acceso al análisis de datos con IA para pequeños comercios, optimizando estrategias y aumentando ventas. ¿El futuro del comercio?

La bioimpresión 3D revoluciona la medicina regenerativa: una biopistola imprime huesos a medida en cirugías, acelerando la recuperación de pacientes con lesiones y defectos óseos.

Microsoft realiza una inversión histórica en Quantinuum, líder en computación cuántica, superando incluso su apuesta por OpenAI. ¿Qué significa esto para el futuro de la tecnología?

Revive tus fotos antiguas con IA: Photo My Memories te permite restaurar imágenes deterioradas de forma fácil y gratuita, preservando recuerdos familiares para siempre.

La propuesta de una configuración universal en el navegador podría eliminar las molestas ventanas emergentes de cookies, mejorando la experiencia del usuario y simplificando el cumplimiento de las regulaciones de privacidad.

Las gafas inteligentes resurgen con IA y mejoras visuales. ¿Lograrán superar los desafíos de diseño, privacidad y utilidad para convertirse en el próximo gran avance tecnológico?

Google paga miles de millones a Apple por ser el buscador predeterminado en iOS. Analizamos las implicaciones de esta alianza y su impacto en la competencia y la innovación.