NeurAllay: IA para anticipar crisis sensoriales en autismo

NeurAllay: una app con IA que busca anticipar y gestionar la sobrecarga sensorial en personas con autismo, mejorando su calidad de vida y promoviendo la autonomía.
NeurAllay: una app con IA que busca anticipar y gestionar la sobrecarga sensorial en personas con autismo, mejorando su calidad de vida y promoviendo la autonomía.
Chrome para Android ahora lee en voz alta tu feed de Discover. ¿Un paso hacia la accesibilidad o el futuro del consumo de noticias? Analizamos el impacto de esta innovación.
La IA democratiza la creación web: ahora, cualquier persona puede construir un sitio sin programar. Descubre cómo la inteligencia artificial facilita el diseño, contenido y optimización web.
F5 TTS revoluciona la síntesis de voz: naturalidad, velocidad y robustez se unen. La IA crea voces más humanas y expresivas. ¿El futuro de la comunicación?
Google Photos revoluciona la edición de imágenes con comandos de voz, integrando la IA para una experiencia más intuitiva y accesible. Un paso hacia una simbiosis más profunda entre humanos y máquinas.
Gafas inteligentes con IA leen los labios y transcriben conversaciones en tiempo real, ofreciendo un nuevo horizonte para la comunicación asistida y planteando dilemas éticos sobre privacidad.
Meta ha presentado una interfaz cerebro-computadora para controlar dispositivos iOS con la mente, revolucionando la accesibilidad móvil y abriendo un futuro de interacción tecnológica intuitiva e inclusiva.
, reconocimiento de imagen y razonamiento, lo convierte en una herramienta revolucionaria, especialmente para medios, educación y regiones con conectividad limitada. ¿Cómo lo logra? Con una arquitectura llamada MatFormer (“transformer matrioska”), que activa porciones del modelo según lo que necesites.…
En Palencia vive una mujer que, sin saberlo, se ha convertido en símbolo de lo que debería ser el verdadero progreso tecnológico. Milagros tiene 97 años y usa inteligencia artificial con total naturalidad. No por postureo. No por viralidad. Sino…
En un mundo hiperconectado donde el acceso a la información es casi instantáneo para muchos, aún existen millones de personas que siguen encontrando barreras a diario. Un ejemplo: las personas sordas o con dificultades auditivas que dependen de la lengua…