Simulan el cerebro de un mono en un neurocomputador: ¿el futuro de la IA?

SpinMaker2 simula el cerebro de un macaco: un salto cuántico en la computación neuromórfica. ¿Estamos creando una mente digital?
El eje central. La pregunta constante. La máquina que piensa… o eso dice.
Esta categoría agrupa lo esencial del universo IA: avances técnicos, dilemas filosóficos, promesas, amenazas y preguntas que aún no sabemos formular. Aquí la IA no es una herramienta: es un nuevo escenario.

SpinMaker2 simula el cerebro de un macaco: un salto cuántico en la computación neuromórfica. ¿Estamos creando una mente digital?

Apple podría estar desarrollando su propio motor de respuestas basado en inteligencia artificial, conocido internamente como "Project Catalyst". Este proyecto busca competir con Google Search y otras herramientas de búsqueda impulsadas por IA, ofreciendo respuestas directas y personalizadas a los usuarios.

Amazon Bedrock presenta AgentCore, un intérprete de código que permite a los agentes de IA ejecutar código para tareas complejas, ampliando las capacidades de Bedrock y automatizando procesos empresariales.

Mark Zuckerberg cree que Meta puede alcanzar la 'superinteligencia' a finales de la década, una IA más inteligente que los humanos. Esto requiere inversiones masivas en computación, generando debates sobre los riesgos y el futuro de la IA.

Cuando la nostalgia se cruza con la IA, nace un nuevo formato para la era de X. Elon Musk lo ha vuelto a hacer: rescatar del pasado un icono de internet y mezclarlo con la tecnología más puntera. Esta vez,…

Wide Research se presenta como un grupo de investigación enfocado en comprender y expandir las capacidades de los grandes modelos de lenguaje (LLM), buscando hacerlos más fiables, capaces y accesibles.

Cuando la IA deja de buscar y empieza a razonar. Google ha dado un paso importante en su estrategia de modelos avanzados con el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Deep Think dentro de la app, disponible desde el 1 de…

ChatGPT se transforma en un laboratorio de aprendizaje, ofreciendo herramientas para personalizar la educación y fomentar la exploración autónoma del conocimiento, más allá de la simple resolución de tareas.

Anthropic presenta una herramienta open-source para rastrear circuitos en modelos de IA, buscando transparencia y confianza en los sistemas inteligentes.

El Agent Mode en Android Studio, impulsado por Gemini, redefine la creación de software al ofrecer asistencia inteligente para generar código, encontrar recursos y guiar a los desarrolladores.