¿El principio del fin del código tradicional?
En febrero de 2025, Andrej Karpathy —exdirector de IA en Tesla y una de las voces más influyentes en el mundo de la inteligencia artificial— sorprendió a la comunidad tecnológica con un nuevo concepto: Vibe Coding.
Este enfoque plantea una idea tan simple como revolucionaria: describir lo que quieres en lenguaje natural y dejar que la IA lo convierta en código funcional. No más estructuras complicadas, ni memorizar sintaxis, ni pasar horas atrapado en un “debugging infernal”.
🧬 ¿Cómo funciona?
El “Vibe Coding” combina modelos de lenguaje de última generación (como GPT-4 o Grok-3) con entornos de desarrollo inteligentes. Tú solo dices, por ejemplo:
“Quiero una app que me muestre el clima actual de mi ciudad y un consejo para el día según el pronóstico.”
Y la IA te genera automáticamente el código, conectando con APIs de clima, diseñando la interfaz y sugiriendo frases motivacionales.
El desarrollador se convierte más en guía creativa o estratega, que en un “pica-código” tradicional.
¿Para quién es?
Este enfoque democratiza la programación. Gente sin experiencia técnica ya está creando apps sencillas, páginas web y automatizaciones gracias al Vibe Coding. Es ideal para:
- Emprendedores que quieren un prototipo rápido
- Estudiantes que están empezando
- Creativos que no quieren “perder la vibra” entre corchetes y semicolones
- Desarrolladores que buscan ahorrar tiempo en tareas repetitivas
Pero no todo es magia…
Aunque suena tentador, Vibe Coding tiene límites. Para proyectos grandes o críticos (como aplicaciones bancarias, sistemas médicos o videojuegos complejos), sigue siendo necesaria la intervención de programadores con experiencia.
Además, la generación automática de código puede ser opaca: si no sabes cómo funciona por dentro, puedes enfrentarte a bugs difíciles de rastrear o fallos de seguridad inesperados.
¿Qué viene después?
Karpathy ya ha sugerido que el futuro de la programación se parecerá más a “componer música con la IA” que a escribir líneas de texto estructurado. El programador será más director de orquesta que ejecutante.
Esto podría transformar cómo aprendemos a programar, cómo trabajamos en equipo y qué perfiles demandará el mercado en los próximos años.
¿Y tú? ¿Te atreverías a programar con vibes?
Si ya has usado herramientas como ChatGPT, GitHub Copilot o Replit AI, estás más cerca del Vibe Coding de lo que imaginas. ¿Será esta la nueva forma de crear tecnología… sin perder la chispa?



