🧠 Un nuevo agente para una nueva era del software
Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció hoy oficialmente el lanzamiento de Codex, un agente de inteligencia artificial diseñado para ayudar en tareas complejas de desarrollo de software. A diferencia de su versión original en 2021 (que alimentaba GitHub Copilot), esta nueva versión funciona como un ingeniero virtual autónomo, capaz de escribir, corregir, testear y proponer código.
“Estamos construyendo un agente que pueda ayudarte a escribir una cantidad asombrosa de software con menos esfuerzo”, comentó Altman desde su perfil oficial en X.
🔍 ¿Qué hace Codex?
Codex no solo sugiere líneas de código. Es un agente multitarea que:
- Escribe nuevas funciones completas.
- Detecta y corrige errores en el código existente.
- Ejecuta pruebas automáticamente.
- Responde a preguntas sobre el propio código.
- Crea pull requests con explicaciones detalladas.
- Puede ejecutar varias tareas en paralelo dentro de entornos seguros y aislados en la nube.
Todo esto integrado directamente en la interfaz de ChatGPT, disponible para usuarios Pro, Team y Enterprise, y próximamente en Plus y Edu.
⚙️ Tecnología detrás del agente
Codex se basa en un modelo especializado llamado Codex-1, una versión optimizada del modelo o3
, entrenado mediante aprendizaje por refuerzo en tareas reales de programación. Gracias a esta optimización, Codex produce código más limpio, ejecuta pruebas exhaustivas y respeta convenciones de estilo de manera autónoma.
Además, su ejecución ocurre sin acceso a Internet, lo que lo convierte en una solución segura y corporativa para empresas preocupadas por la privacidad del código.
🌍 Empresas y contexto
Startups como Temporal, Superhuman, Kodiak y gigantes como Cisco ya están probando Codex para acelerar su desarrollo interno. El anuncio también se da en un contexto de fuerte competencia con soluciones como:
- Copilot X (de GitHub/Microsoft),
- DeepSeek Coder,
- Cursor (de Anysphere),
- y herramientas open source que combinan CLI + modelos como
o4-mini
.
🕶 Opinión desde la Sombra: ¿el ocaso del programador clásico?
Codex no es solo una herramienta más. Es la materialización del desarrollador aumentado, del que ya no necesita saber todo… sino saber cómo pedirlo.
Sí, Codex escribe, corrige y prueba, pero también decide cómo hacerlo. Esto plantea la gran pregunta:
¿Qué pasará con quienes se formaron para pensar el software si ahora basta con saber pedirlo en lenguaje natural?
No se trata de resistirse al cambio. Se trata de no perder el oficio entre prompts y autocompletados. Porque si el código ya no se escribe, ¿quién será responsable cuando falle?
Desde la Sombra, lo celebramos como avance. Pero también como advertencia: en la programación, lo difícil nunca fue teclear… fue entender.
📎 Fuente base:
Anuncio de Sam Altman vía @sama en X y detalles desde OpenAI Codex