📣 ¿Qué podemos esperar del Google I/O 2025?

El futuro según Google: IA para todo (¿y para todos?)


La cuenta atrás ha comenzado. El Google I/O 2025 está a punto de arrancar y todas las señales apuntan a una revolución silenciosa: la de una inteligencia artificial integrada, omnipresente y cada vez más proactiva en nuestra vida digital.

Google no solo quiere que uses IA. Quiere que vivas con ella, desde tu móvil hasta tu bandeja de entrada, pasando por tu buscador, tus documentos y quizás pronto, tu casa entera.

Gemini en el centro de todo

Gemini, el modelo de lenguaje insignia de Google, será el gran protagonista del evento. Todo indica que veremos Gemini 2.5 Ultra en acción, un modelo aún más potente que buscará competir frontalmente con ChatGPT-4o y Claude 3.5.

Pero no se queda ahí. Google planea integrar Gemini Nano directamente en Android 15 para ofrecer experiencias privadas, rápidas y personalizadas sin conexión a internet. ¿El objetivo? Que tu móvil no solo te entienda, sino que piense contigo.

¿Adiós al buscador clásico?

Una de las apuestas más disruptivas podría ser la expansión global de la Search Generative Experience (SGE): una nueva forma de buscar donde los resultados ya no son enlaces, sino respuestas generadas por IA.

El impacto potencial para medios de comunicación, creadores, bloggers y hasta negocios locales es enorme. ¿Qué pasa con el SEO? ¿Quién decide qué “respuesta generada” es la correcta? ¿Qué fuentes cita (o no cita) la IA?

Android 15: el sistema que aprende de ti

La promesa de Android 15 va más allá de lo técnico. Google quiere ofrecer un sistema operativo que aprenda de tus patrones, hable contigo, corrija tu escritura, edite tus fotos y sugiera acciones antes de que las pienses.

Pero con gran personalización viene también una gran pregunta:
¿Cuánto de ti necesita Google para hacerlo posible?

IA como servicio (y como dependencia)

También se esperan anuncios sobre el despliegue de la API de Gemini, nuevos modelos dentro de Vertex AI y herramientas para desarrolladores que permitirán “insertar” IA en cualquier app o plataforma.

Parece positivo, pero plantea un debate:
¿Estamos construyendo con IA… o solo alquilando sus capacidades a las Big Tech?

En resumen: una IA omnipresente

El mensaje de Google para este I/O parece claro:
IA para todo, IA en todo, IA por defecto.

La narrativa oficial será la de empoderar, facilitar y personalizar. Pero desde Sombra Radio, también queremos recordar:

Una tecnología sin control ciudadano, sin regulación efectiva y sin transparencia real, puede ser útil… pero también peligrosa.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *