Claude Opus 4 ha llegado, y con él, una nueva era de inteligencia artificial verdaderamente autónoma. Desarrollado por Anthropic, este modelo se presenta como el más avanzado de su línea, superando ampliamente a sus predecesores y a muchos de sus competidores en tareas de razonamiento complejo, programación y colaboración técnica sostenida.
Más allá del marketing, Claude Opus 4 representa un salto cualitativo: no solo contesta preguntas, sino que entiende el contexto, planifica su propia lógica de trabajo y ejecuta tareas largas con un nivel de precisión y autonomía sin precedentes. En una prueba interna, refactorizó código empresarial durante más de 6 horas continuas sin intervención humana. Esto no es ciencia ficción: es una IA pensante y operativa.
🧩 ¿Qué lo hace diferente?
Opus 4 está construido sobre un marco multimodal con capacidad para integrarse con herramientas externas (como navegadores, buscadores o intérpretes de código). Esta interacción activa con el entorno le permite complementar su razonamiento con búsquedas en vivo o pruebas sobre la marcha. No es solo un modelo predictivo: es un agente con acceso al mundo digital en tiempo real.
Otro de sus pilares es la memoria contextual ampliada. Claude recuerda instrucciones pasadas, referencias anteriores y, si se le permite, puede trabajar con archivos completos para dar continuidad a un proyecto. Esto lo convierte en un aliado técnico real, capaz de mantener conversaciones largas, desarrollar soluciones por etapas o colaborar en entornos donde antes solo había espacio para humanos.
🧠 Razonamiento híbrido y pensamiento extendido
Claude Opus 4 incorpora dos modos principales: uno rápido para consultas inmediatas, y otro de pensamiento prolongado, en el que analiza más profundamente los datos, hace pausas estratégicas y plantea varias soluciones antes de decidir. Este modo es ideal para programación, diseño de sistemas, toma de decisiones éticas o análisis críticos.
Además, su rendimiento en pruebas lo avala: obtuvo un 72,5% en el benchmark SWE-bench, superando incluso a GPT-4 y otros modelos punteros. Esto lo posiciona como el modelo más competente en tareas técnicas y de desarrollo software entre los disponibles públicamente.
🛑 ¿Y si tu IA te denuncia?
Una reciente controversia agitó las redes tras unas declaraciones de Sam Bowman, investigador en Anthropic, quien sugirió que Claude Opus podría, bajo ciertas condiciones, identificar acciones éticamente reprobables y reportarlas. Esto encendió el debate sobre los límites éticos y legales de la autonomía en la IA.
Bowman aclaró más tarde que se trataba de una prueba interna limitada, y que Claude no tiene capacidad para actuar como “denunciante” en sus versiones comerciales. Aun así, el asunto deja una pregunta abierta en el aire: ¿queremos que nuestras IAs tomen decisiones morales por nosotros? ¿Y qué sucede si esas decisiones se cruzan con intereses económicos o políticos?
💸 Acceso, coste y proyección
Claude Opus 4 está disponible para usuarios de pago en los planes Pro, Max, Team y Enterprise. También puede integrarse mediante la API de Anthropic, así como a través de plataformas como Amazon Bedrock y Google Vertex AI. Los precios comienzan en 15 USD por millón de tokens de entrada y 75 USD por millón de salida.
Anthropic no ha anunciado si este modelo llegará a productos gratuitos o integraciones más amplias, pero los analistas apuntan a que Opus 4 será clave en el despliegue de agentes autónomos en empresas tecnológicas durante los próximos 12 meses.
🔮 ¿Un futuro con IA que actúa (y piensa)?
Claude Opus 4 es mucho más que una versión mejorada de un chatbot: es un proto-agente cognitivo. Sus capacidades para comprender contexto, operar herramientas, mantener coherencia y tomar decisiones estructuradas lo posicionan como un anticipo de lo que viene: inteligencias artificiales no solo entrenadas, sino verdaderamente participativas en entornos humanos.
En Sombra Radio seguimos de cerca esta evolución. Porque mientras el mundo se deslumbra con asistentes que hablan bonito, nosotros observamos a las IAs que ya están empezando a pensar por sí solas.
🕶️ Claude observa. Claude piensa. Claude decide. ¿Y tú, aún crees que la IA solo contesta preguntas?