Google acaba de lanzar en código abierto una nueva criatura de su ecosistema: Gemini CLI, un agente conversacional para terminal que promete transformar la manera en que programamos, gestionamos proyectos o incluso generamos contenido desde la línea de comandos.
Sin ventanas. Sin interfaz gráfica. Solo tú, tu terminal… y una inteligencia artificial multimodal que entiende lo que dices.
🧠 ¿Qué es exactamente Gemini CLI?
Gemini CLI es un agente de IA que puedes instalar localmente y con el que puedes interactuar usando lenguaje natural. Funciona con Gemini 1.5 Pro y permite:
- Leer, analizar y generar código directamente desde el terminal.
- Usar herramientas como Imagen, Veo y Lyria para crear imágenes, vídeos o música (sí, todo desde comandos).
- Consultar documentación, gestionar tareas, o pedirle que depure errores como si fuera tu pair programming de confianza.
Todo con soporte para 1 millón de tokens de contexto, ideal para trabajar con grandes bases de código o flujos complejos.
🛠️ Un asistente de código… real, útil, gratuito
A diferencia de otras herramientas similares que son propietarias o limitadas, Gemini CLI:
- Es open-source (licencia Apache 2.0).
- Está disponible en GitHub para que lo modifiques, escales o integres.
- Se basa en el nuevo Model Context Protocol (MCP), lo que significa que puede adaptarse a diferentes herramientas o conectarse a otras fuentes de datos.
Además, con una cuenta de Google y una licencia gratuita de Gemini Code Assist, puedes hacer hasta 1.000 peticiones al día. Sin pagar.
🧑💻 ¿Por qué importa esto?
Porque por primera vez una gran compañía (sí, Google) te permite trabajar con un agente de IA de alto nivel sin encerrarlo tras un paywall o una interfaz web.
Y lo más interesante: es multiplataforma (Windows, Mac, Linux) y ya está listo para usarse en entornos profesionales o educativos. Puede ser parte de tu flujo de desarrollo, tu entorno de investigación o tu laboratorio de experimentación IA.
🧬 Ecosistema Gemini, ahora con raíces CLI
Este lanzamiento no es aislado. Forma parte del impulso de Google por construir un ecosistema de inteligencia artificial basado en agentes:
- Gemini CLI se integra con herramientas como Gemini Code Assist, Google Cloud, y el entorno MCP, pensado para extender las capacidades de la IA en diferentes contextos (desde medicina hasta automatización empresarial).
- Es una respuesta clara al auge de competidores como Claude Code (Anthropic), ChatGPT CLI, o el omnipresente Copilot de GitHub/Microsoft.
🔍 ¿Y qué sigue?
Aunque está en una etapa temprana, Gemini CLI marca el inicio de una nueva etapa: el desarrollo por conversación, la IA como compañera técnica, no como herramienta externa.
Y lo mejor: puedes probarlo hoy, modificarlo mañana y extenderlo pasado. ¿La única barrera? Tu imaginación y tu terminal.
🧪 En Sombra Radio lo vemos así:
Gemini CLI no es solo un juguete para developers. Es una declaración de intenciones: Google quiere que la IA sea una capa natural del sistema operativo mental del siglo XXI. Y está dispuesta a compartir el código para conseguirlo.
📎 Fuente original:
Google Developers Blog – Introducing Gemini CLI