🔴 Flux Kontext ya es open source: la comunidad tiene nuevo juguete de IA visual

Lo prometido es deuda. El equipo de Black Forest Lab ha cumplido su palabra y ha liberado Flux Kontext, su potente modelo de edición de imágenes, como proyecto open source. Esto abre la puerta a que desarrolladores, artistas digitales y experimentadores visuales puedan jugar, modificar y construir nuevas herramientas a partir de una base ya impresionante.

¿Qué es Flux Kontext?

Flux Kontext no es un editor de imágenes cualquiera. Estamos hablando de un modelo de inteligencia artificial especializado en edición contextual de imágenes, con una capacidad casi mágica para:

  • Comprender el contenido de una imagen completa
  • Modificar zonas específicas sin romper la coherencia visual
  • Generar nuevas versiones con un toque humano pero potenciadas por IA

Piénsalo como el Inpainting+ llevado al siguiente nivel: entiendes una escena, seleccionas lo que quieres cambiar y la IA lo reconstruye como si lo hubiera hecho un artista con ojo clínico. Y ahora, cualquiera puede meterle mano.

¿Por qué importa?

Con su liberación open source, Flux Kontext no solo se convierte en una herramienta libre, sino también en un catalizador creativo. Los escenarios se abren: desde plugins para software de edición tradicionales hasta nuevas apps móviles, o incluso integraciones en herramientas de generación multimodal.

Además, en un momento donde muchas compañías están optando por modelos cerrados, esta decisión marca un giro valiente (y contracultural) en favor de la transparencia y la experimentación colectiva.

¿Qué podemos esperar?

💡 Lo más emocionante empieza ahora. Flux Kontext está en manos de la comunidad. Y si algo hemos aprendido de otras liberaciones open source en IA es que el talento distribuido puede ir mucho más lejos que cualquier roadmap cerrado.

En palabras de uno de sus desarrolladores: “Queríamos ver qué pasaba cuando soltábamos Flux. Ahora es vuestro turno”.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *