Hoy, 4 de julio, Elon Musk ha anunciado una “mejora significativa” en Grok, el asistente conversacional de su compañía xAI, con un mensaje que mezcla épica técnica, provocación ideológica y una promesa: “Pregúntame algo complejo y verás la diferencia.”
Pero la actualización de Grok es solo la punta del iceberg. En SombraRadio analizamos lo que se esconde detrás de la narrativa: entrenamiento masivo, eliminación de sesgos (o su redirección), visión ideológica, y una IA que se acerca peligrosamente a la frontera entre plataforma y púlpito.
🔄 El update: razonamiento reforzado y algo más
Según Musk, el nuevo Grok (3.5 o 4 en camino) ya responde con mayor precisión a preguntas complejas. El salto no es solo técnico —incluye mejoras de razonamiento, entendimiento de código, y velocidad de respuesta— sino también simbólico. Es el preludio del inminente Grok 4, que saldrá tras el 4 de julio con:
- Módulos especializados en programación.
- Nuevas capacidades de “pensamiento” lógico.
- Acceso exclusivo para usuarios de X Premium+.
Musk lo presenta como un chatbot más potente, más sincero, y menos “políticamente correcto”. Aquí empieza el verdadero debate.
🧠 Reentrenar el conocimiento humano
El punto más controvertido del anuncio es que xAI ha comenzado a reescribir el corpus completo del conocimiento humano para eliminar errores, sesgos y “narrativas impuestas”.
“Vamos a revisar, corregir y depurar el conocimiento, y luego reentrenar a Grok con eso.”
— Elon Musk
¿Quién define qué es un error? ¿Quién decide qué narrativa es válida? ¿Y hasta qué punto una IA puede realmente “depurar” la historia, la ciencia o la cultura sin reescribirlas según una visión concreta?
Desde Axios y otras fuentes advierten que este proceso puede ser menos una limpieza y más una reformulación ideológica del conocimiento, alineada con las posturas públicas del propio Musk.
🧬 Entre la libertad y la dirección
El discurso de Musk posiciona a Grok como una alternativa a los “chatbots censurados”. Pero no hay IA neutral. Y en el intento de eliminar sesgos, el riesgo es imprimir otros nuevos —quizá más invisibles, quizá más personales.
Lo que se presenta como una liberación del lenguaje, puede ser en realidad una sofisticada forma de guiarlo. Lo que se vende como “IA sin filtros”, puede esconder una capa de control aún más profunda: la que no se ve, porque se decide en el entrenamiento.
🧭 ¿Hacia dónde vamos?
El anuncio de hoy no es solo un update de un chatbot. Es una declaración de intenciones. xAI quiere construir una IA que no solo sepa programar o razonar, sino que también “piense como debería pensarse” según sus propios valores.
Y eso cambia las reglas del juego. Porque deja de ser una herramienta para convertirse en una visión del mundo.
🎙️ En resumen
- Grok mejora, Grok crece, Grok se afila.
- Pronto llegará Grok 4 con funciones de programación y pensamiento profundo.
- El entrenamiento masivo del modelo se reescribe con filtros (¿corrección o reinterpretación?).
- Elon Musk busca ofrecer “la IA más libre”, pero ¿quién define la libertad?