ISTE 2025 ha sido el escenario donde Google ha revelado su última jugada educativa: Gemini for Education, una suite gratuita de herramientas de inteligencia artificial diseñada específicamente para escuelas y docentes. Pero, como todo lo que lleva el sello de Google y la potencia de un LLM, no se trata solo de una “app”: es un ecosistema que re imagina cómo se enseña, cómo se aprende y, sobre todo, quién tiene el control del conocimiento.
🎓 ¿Qué es exactamente Gemini for Education?
Es una versión adaptada del asistente Gemini 2.5 Pro, con funciones premium —normalmente de pago— pero liberadas para todos los usuarios de Google Workspace for Education. Lo llaman “inteligencia artificial segura y personalizada para el aula”, aunque bajo esa fórmula se esconden preguntas más complejas: ¿hasta qué punto delegamos la enseñanza a una IA? ¿Y cómo se redefine el rol del docente?
🛠️ Más de 30 herramientas listas para usar
Gemini llega al aula con una caja de herramientas pedagógicas que suenan tan útiles como futuristas:
- Creación de rúbricas, exámenes, listas de vocabulario.
- Simulaciones interactivas y organizadores gráficos.
- Sugerencias de diferenciación para alumnos con distintos niveles.
- Generación de prompts y cuestionarios en tiempo real.
Todo esto integrado directamente en Google Docs, Slides y Classroom.
Y por si fuera poco, añade un toque de ciencia ficción cotidiana con los llamados “Gems”: asistentes personalizados que los docentes pueden entrenar para responder como expertos en determinadas materias, o incluso como guías temáticos.
🧬 IA generativa al servicio del aula… ¿o viceversa?
La apuesta va más allá de automatizar tareas: Google presenta también integraciones con NotebookLM, su espacio de estudio con IA que ahora permite convertir textos complejos en resúmenes por voz o vídeo. Imagina explicar la fotosíntesis con una animación generada por la IA a partir de tu propio contenido. ¿Una ayuda para el docente o un atajo peligroso para la comprensión crítica?
🔒 Privacidad, menores y control institucional
Una de las piezas clave es la promesa de privacidad total: Gemini no entrena sus modelos con los datos de alumnos ni docentes, cumple con normas como FERPA y COPPA, y se gestiona desde el panel de administración del centro educativo.
Para estudiantes menores de 18 años:
- Se aplican filtros de contenido.
- Las respuestas de IA van acompañadas de doble verificación con Google Search.
- Hay materiales de formación sobre uso responsable de la IA en educación.
Pero la gran pregunta queda abierta: ¿puede una institución educativa garantizar que el uso de estas herramientas no se convierta en una forma de vigilancia o dependencia tecnológica a largo plazo?
🧭 El futuro de la educación se decide ahora
Google ha desplegado su artillería pesada en el ámbito educativo. Y lo ha hecho gratis. No porque no tenga coste, sino porque su moneda de cambio es otra: datos, adopción, dependencia y rediseño de los flujos pedagógicos.
Gemini for Education es potente, versátil y bien intencionado. Pero en SombraRadio no podemos evitar mirar más allá del titular:
¿Estamos ante una revolución democrática del aprendizaje o ante una sofisticada forma de colonización pedagógica algorítmica?
🧩 Bonus track: la IA ya está en clase. ¿Y tú?
- Si eres docente, ¿usarías Gemini como asistente?
- Si eres madre/padre, ¿te tranquiliza o te inquieta que tus hijos aprendan con IA?
- Si eres estudiante, ¿te parece una ayuda o una trampa?