¿El fin de SQL? La IA está cambiando cómo hablamos con las bases de datos

Durante décadas, la fórmula fue inamovible: SELECT * FROM tabla WHERE condición. SQL fue la lingua franca de los datos. Incluso los sistemas NoSQL, tras prometer una revolución, acabaron dándole soporte. Pero algo ha cambiado. O mejor dicho: alguien.

Con la llegada de los modelos de lenguaje y las bases vectoriales, nos enfrentamos a una pregunta radical:
🧠 ¿Por qué seguimos enseñando a los humanos a hablar como máquinas… cuando las máquinas ya saben hablar como humanos?

🤖 De queries a conversaciones: el nuevo paradigma

El artículo original de James Luan, VP de Ingeniería en Zilliz, plantea un futuro en el que las bases de datos no se consultan con comandos, sino con intenciones. Ya no formulas queries, simplemente preguntas:

“¿Cuáles de nuestros usuarios compran de forma parecida a los mejores del trimestre pasado?”

Y una base de datos inteligente entiende tu intención, decide si hacer un filtro clásico, una búsqueda por similitud de vectores o ambas cosas, e incluso conecta APIs externas si lo necesita. Sin sintaxis. Sin JOINs. Sin buscar en Stack Overflow.

🧬 Las nuevas bases de datos no son SQL con vitaminas. Son otro animal.

Los datos que impulsan la IA no son filas y columnas: son vectores de alta dimensionalidad, representaciones semánticas de texto, imágenes, audio o señales multimodales. Y SQL no nació para eso.

👉 Por eso surgen bases como Milvus o Zilliz Cloud, diseñadas desde cero para manejar:

  • Búsqueda semántica
  • RAG (retrieval-augmented generation)
  • Recomendaciones inteligentes
  • Consultas sobre imágenes, audio y texto
  • Agentes que ejecutan acciones autónomas con datos
  • Multimodalidad y filtrado por contexto

🧠 ¿Qué hace tan especiales a las bases vectoriales?

💡 1. Comprenden intención humana: no solo ejecutan, razonan sobre lo que quieres
💡 2. Son amigables con agentes IA: integración directa vía API, sin traducción a SQL
💡 3. Soportan datos complejos: texto, imagen, audio, embeddings
💡 4. Están optimizadas para relevancia, no solo para velocidad

Y sí, intentos como pgvector en PostgreSQL o vector <-> query en SQL existen… pero según benchmarks reales, Milvus ofrece hasta 4.5x más rendimiento en operaciones de similitud.

🧨 SQL no desaparece, pero sí pierde el trono

Gartner ya lo predijo: en 2026, la mayoría de consultas empresariales se harán en lenguaje natural. SQL pasará de ser obligatorio a ser… opcional.

Eso no significa que no haya lugar para bases relacionales, sino que estamos viviendo una bifurcación evolutiva:

AspectoSQL ClásicoBases Vectoriales
Modelo de datosTablas estructuradasEmbeddings en espacio semántico
ConsultaMatching exactoBúsqueda por similitud
InterfazSQLLenguaje natural + APIs
FilosofíaConsistencia totalRelevancia y rendimiento
Casos de usoReporting, transaccionesRAG, búsqueda semántica, agentes IA

📌 En resumen:

  • SQL no está muerto, pero su reinado sí está en entredicho
  • Las bases vectoriales son el nuevo estándar para aplicaciones con IA
  • Consultar bases de datos se está pareciendo más a tener una conversación inteligente

🧠 El futuro de los datos no es programar queries, es expresar lo que buscas… y dejar que la IA lo resuelva.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *