Un robot estilo ChatGPT realiza la primera cirugía autónoma sin intervención humana

Un robot quirúrgico autónomo ha extirpado por primera vez una vesícula biliar sin que ningún humano interviniera durante la operación. No es un guion de ciencia ficción: es un hito publicado esta semana en Science Robotics, y marca un antes y un después en la historia de la medicina asistida por inteligencia artificial.

El robot, desarrollado por equipos de Stanford y Johns Hopkins, ha demostrado que un sistema similar a ChatGPT puede aprender de vídeos quirúrgicos y replicar procedimientos reales con precisión autónoma.

🛠️ Así aprendió a operar

El sistema, bautizado como SRT-H, se entrenó con:

  • 17 horas de vídeos quirúrgicos reales.
  • 16.000 trayectorias quirúrgicas desglosadas paso a paso.
  • Análisis de lenguaje natural transformado en movimientos robóticos precisos.

Esto le permitió dominar los 17 pasos estándar de una colecistectomía (extirpación de vesícula) y realizarlos sin asistencia humana. Todo el procedimiento se llevó a cabo en un modelo anatómicamente realista, diseñado para simular un cuerpo humano.

📎 Fuente: Infosalus

⚙️ ¿Qué lo hace diferente?

A diferencia de sistemas como Da Vinci (que requieren control humano constante), el SRT-H se autoajusta, responde a instrucciones en lenguaje natural y toma decisiones ante imprevistos.

Durante una prueba, el equipo tiñó tejidos adyacentes para confundir al robot… y aun así supo distinguir, cortar y extraer con precisión.

Este tipo de autonomía quirúrgica abre la puerta a sistemas médicos más adaptativos, especialmente útiles en situaciones de emergencia o en zonas sin cirujanos disponibles.

📎 Fuente: El País

🩺 ¿Está listo para operar en humanos?

Todavía no. Las pruebas se realizaron en entornos controlados con tejidos jóvenes y no vivos. Aún estamos lejos de ver un quirófano sin cirujanos, pero el camino ya está abierto.

👨‍⚕️ Los investigadores admiten que el robot fue más lento que un cirujano humano, pero demostró una tasa de éxito del 100% en 8 intervenciones consecutivas.

📎 Fuente: Cadena SER

⚖️ Ética, miedo y regulación

Este hito plantea grandes preguntas:

  • ¿Puede una IA asumir responsabilidad médica?
  • ¿Cómo se regulan decisiones clínicas autónomas?
  • ¿Estamos listos para confiar la vida a un algoritmo quirúrgico?

En palabras de los autores: “Nuestro objetivo no es reemplazar al cirujano, sino liberar su mente y sus manos para tareas más complejas.”

📎 Fuente: Andro4all

🌍 Un punto de inflexión en la IA médica

Desde Sombra Radio lo vemos claro: ya no hablamos solo de modelos de lenguaje o asistentes clínicos. Hablamos de sistemas que piensan, actúan y operan.

Este experimento no busca sustituir al humano, sino repensar cómo colaboramos con la inteligencia artificial en entornos de altísima precisión y riesgo.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 439

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *