¿Qué tipo de contenido citan los modelos de IA como ChatGPT? ¿Y qué podemos hacer desde medios independientes, blogs o sitios especializados para estar en su radar? Estas preguntas han recibido una respuesta sólida en el nuevo informe de Wellows, que analiza más de 7.700 consultas y 485.000 citas realizadas por el modelo de OpenAI.
En Sombra Radio analizamos este estudio pionero, que revela pistas valiosas sobre cómo la IA selecciona sus fuentes de referencia, qué dominios dominan las respuestas, y cómo podemos optimizar nuestro contenido para ser citados por sistemas generativos.
📊 ¿De dónde saca ChatGPT sus fuentes?
Según el informe, las citas generadas por ChatGPT se distribuyen entre más de 38.000 dominios únicos, pero la concentración sigue el patrón clásico: los 50 sitios más mencionados acaparan el 48 % de las citas, mientras que la larga cola —medios más pequeños y blogs especializados— ocupa el 52 % restante.
Esto nos da una buena noticia: hay espacio para todos, siempre que el contenido sea útil, bien estructurado y cumpla con ciertos criterios de intención, autoridad y frescura.
🧭 Intención importa: así segmenta ChatGPT sus respuestas
Una de las grandes claves del estudio es cómo la IA ajusta sus fuentes en función del tipo de consulta. El 73 % de las preguntas analizadas tenían intención comercial (comparativas, recomendaciones de producto), el 23 % eran informacionales (cómo funciona, qué es…) y solo el 4 % eran transaccionales (cómo hacer algo legal o administrativo).
Según el tipo de intención, así varía el tipo de fuente que ChatGPT prefiere citar:
Tipo de búsqueda | Fuentes más citadas |
---|---|
Comercial (73 %) | Medios tech, sitios de producto, reseñas |
Informacional (23 %) | Webs educativas, medios especializados |
Transaccional (4 %) | Fuentes oficiales, .org/.gov, documentación |
🏆 ¿Quién domina las citas?
Entre los dominios más mencionados encontramos nombres conocidos: TechRadar, PCMag, Wired, CNET, OpenAI, HubSpot, y otras plataformas de software y medios tecnológicos. Sin embargo, el informe subraya que los blogs técnicos independientes, foros bien moderados y recursos educativos también obtienen menciones consistentes, especialmente cuando abordan temas de nicho con profundidad.
🔄 ¿Cuánto importa la actualización?
Mucho. Los contenidos fechados con “2024” o “2025” reciben muchas más menciones en temas de actualidad, listas de herramientas, comparativas o análisis recientes. Para contenidos más atemporales (historia de la IA, cómo funciona un LLM…), la IA opta por las fuentes más profundas y confiables, aunque no sean nuevas.
🧠 4 estrategias para ser citado por ChatGPT (y otros LLMs)
- Contenido especializado y profundo: Las guías detalladas, las comparativas técnicas y los artículos bien estructurados tienen más probabilidades de ser usados por la IA como fuente confiable.
- Actualizar estratégicamente: Si publicas un listado o comparativa, indica claramente la fecha (ej. “actualizado en julio 2025”) y asegúrate de mantenerla al día.
- Estructura pensada para IA: Titulares claros, tablas, bullets, párrafos concisos. ChatGPT lee el contenido estructurado de forma más eficiente.
- Buscar la larga cola: Aunque tu sitio no sea un gigante del SEO, si tratas un tema muy específico con calidad, puedes destacar en preguntas muy concretas.
🌐 ¿Qué puede hacer SombraRadio.com?
Desde Sombra Radio, tomamos este estudio como una oportunidad para redefinir nuestras estrategias de contenido. Somos medios de nicho, sí, pero también somos referentes culturales y tecnológicos para una comunidad crítica y en expansión.
- Lanzaremos series de artículos especializados sobre temas emergentes que rara vez aparecen en los medios mainstream.
- Crearemos guías y comparativas actualizadas con fecha visible y estructura clara.
- Incorporaremos etiquetas estructuradas y actualizaciones periódicas en nuestros contenidos de mayor tráfico.
- Apostaremos por explicar temas complejos con profundidad, pero de forma accesible.
🧩 Conclusión
En la era de la IA generativa, no basta con escribir para personas: también escribimos para modelos de lenguaje que curan y sintetizan información. Saber cómo funciona su selección de fuentes —y qué puedes hacer para estar entre ellas— es una ventaja competitiva.
El estudio de Wellows es una hoja de ruta para creadores de contenido, equipos de SEO, medios independientes y cualquier voz que quiera tener impacto en la conversación generada por la IA. Y en Sombra Radio, no solo queremos formar parte de esa conversación. Queremos inspirarla.