En un momento en que la inteligencia artificial no solo automatiza, sino que reimagina sectores enteros, una nueva startup española se atreve a meter mano en uno de los reinos más humanos de todos: la creatividad en la moda. Se llama Artiso, tiene ADN catalán y acaba de lanzar una plataforma SaaS que promete recodificar el proceso de diseño, prototipado y contenido en el mundo fashion.
Con el impulso de ex‑directivos del laboratorio de innovación de Mango, el equipo fundador—Sarah Iglesias Hiller (CEO), Lucas Anton Pastur (CPO) y Matthias Brenninkmeijer (CTO)—ha desarrollado una herramienta que no solo asiste, sino que actúa como un agente inteligente creativo: genera moodboards, bocetos estilizados, modelos virtuales, “tech packs” listos para producción y hasta imágenes para campañas publicitarias.
“No es una IA que espera órdenes, sino que participa del proceso creativo anticipando las necesidades de diseño”, explican desde la compañía.
🧵 ¿Qué hace diferente a Artiso?
A diferencia de soluciones centradas en la logística o la producción, Artiso apuesta por la IA generativa integrada en el flujo creativo real, desde la primera inspiración hasta el material promocional final. Su promesa: acortar tiempos de diseño, reducir hasta un 40 % los costes de campaña, y mantener coherencia estética sin sacrificar originalidad.
Una comparación rápida con otras herramientas IA aplicadas a la moda:
Plataforma | Enfoque principal | Nivel de integración creativa |
---|---|---|
Artiso | Diseño, prototipado, contenido | 🧠🧠🧠🧠🧠 (agentic, generativo) |
GlamAI | Pruebas virtuales (try-on) | 🧠🧠 (comercial, postdiseño) |
CALA | Producción y cadena de suministro | 🧠🧠🧠 (operativo) |
Adobe Firefly | Imagen generativa | 🧠🧠🧠 (estético, puntual) |
🎯 ¿Revolución o hype?
Los datos acompañan. Según un estudio reciente de McKinsey, el 68 % de ejecutivos del sector moda planea invertir en IA para el desarrollo de producto en 2025. Y Artiso ya cuenta con proyectos piloto en marcha con marcas internacionales, demostrando ahorros reales y tiempos de ejecución significativamente menores.
Lo interesante de Artiso no es solo la tecnología, sino su posicionamiento como asistente creativo personalizado. Cada marca puede entrenar su “Artiso Model” para adaptarse a su estilo, su línea visual, e incluso a tendencias de mercado preconfiguradas. El resultado es una IA que no solo responde, sino que colabora.
🧩 ¿Qué significa esto para el futuro del diseño?
Como todo avance profundo, este tipo de herramientas genera tanto entusiasmo como preocupación. ¿Desplaza a diseñadores? ¿Estiliza en exceso la creatividad? ¿Estamos ante una moda más eficiente o más homogénea?
En Sombra Radio creemos que el reto estará en cómo las marcas integran estas tecnologías sin vaciar de alma sus colecciones. La IA creativa no debe reemplazar la visión humana, sino amplificarla. Y startups como Artiso parecen haber entendido eso desde el primer sketch.
🚀 ¿Y ahora qué?
Artiso se suma a una nueva generación de herramientas “agentic”, es decir, IA que no solo generan contenido, sino que entienden contexto, flujo y objetivos, actuando como verdaderos copilotos en entornos de diseño acelerado.
Si la moda de la última década se obsesionó con la sostenibilidad física, quizás la próxima década lo haga con la sostenibilidad creativa: diseñar más con menos, con menos errores, menos pasos y más intención.
Y aquí es donde entran los agentes inteligentes como Artiso: no para sustituir la inspiración, sino para acelerar la chispa.