Cómo diseñar para visitantes que no son humanos (pero sí muy inteligentes)
“¿Quién visita tu web? ¿Clientes? ¿Usuarios? ¿Curiosos?
Prepárate: los próximos visitantes no tienen ojos. Tienen instrucciones.”
— La Sombra, julio 2025
La inteligencia artificial no solo está generando imágenes, escribiendo textos o respondiendo preguntas. También está empezando a navegar por la web, tomar decisiones, interactuar con formularios y ejecutar tareas como lo haría una persona. Y lo hace a través de agentes autónomos, como los nuevos ChatGPT Agents.
Pero hay un problema: la mayoría de webs no están preparadas para ser entendidas ni usadas por estas IAs.
🤖 Bienvenidos a la Web Post-Humana
Los nuevos agentes no necesitan menús bonitos ni sliders espectaculares. No se impresionan con animaciones ni necesitan que los guíes paso a paso. Ellos actúan. Buscan lo que necesitan, leen el código, interpretan semántica, ejecutan flujos.
Pero si tu web está plagada de captchas, formularios indescifrables, scrolls infinitos o estructuras rotas, el agente se rinde. Y pasa a la siguiente.
🧪 ¿Tu web está lista? Haz la prueba
“Lo que antes auditábamos con Lighthouse, hoy se prueba con agentes IA.”
Un técnico o desarrollador debería probar su propia web usando un ChatGPT Agent, como quien prueba un lector de pantalla para evaluar accesibilidad.
Prueba a decirle:
“Navega a miweb.com y encuentra el formulario de contacto.”
“Ve a esta URL y compra un producto o reserva una cita.”
Y observa:
- ¿El agente se atasca?
- ¿No encuentra los botones?
- ¿No puede acceder al contenido sin JavaScript?
- ¿Se pierde en un scroll infinito?
⚠️ Obstáculos comunes que impiden la navegación por agentes
🔒 Bloqueo | 🧠 ¿Qué pasa? | ✅ Recomendación |
---|---|---|
Captchas | Impiden enviar formularios o logins | API alterna, OAuth, validación sin CAPTCHA |
Scroll infinito | El agente no puede “ver” más allá del primer bloque | Ofrece paginación o versión API |
HTML no semántico | No entiende el contenido ni el orden | Usa headers, etiquetas ARIA y estructura clara |
Formularios complejos | Campos sin etiquetas, dependencias JS | Formularios simples, visibles, con fallback |
Login con fricción | Códigos SMS, captchas, sin tokens | Crea enlaces preautenticados o sesiones IA |
📐 Protocolos para una web entendible por humanos… y máquinas
Para adaptarte a esta nueva realidad, no necesitas reinventar la rueda, pero sí aplicar estándares que ya existen:
- WCAG 2.1+: Guías de accesibilidad que benefician también a agentes.
- WAI‑ARIA: Roles y estados que ayudan a interpretar interfaces dinámicas.
- ISO 9241: Principios de interacción centrada en el usuario (y extrapolables a IAs).
- BS 8878: Proceso organizacional para una estrategia accesible y usable.
- Heurísticas de Nielsen: Diez reglas clave para detectar errores de usabilidad.
- Testing con agentes: Como con usuarios reales, pero más exigentes, menos pacientes.
🧭 El nacimiento del Agent Optimization
Como una vez se habló de:
- SEO (optimización para buscadores),
- UX (experiencia del usuario),
- CRO (conversión),
ahora toca hablar de AO: Agent Optimization.
¿Puede un agente usar tu web sin ayuda?
¿Puede completar tareas?
¿Puede entender tu contenido estructurado?
Si la respuesta es no… estás fuera del radar de los nuevos asistentes inteligentes.
🔮 Reflexión final: Diseñar para la conciencia no humana
El agente IA es el nuevo visitante silencioso.
No compra por impulso, no perdona errores de diseño, no se adapta…
Tu web debe hablar su idioma.
La nueva frontera del diseño web no es solo estética ni responsive.
Es funcionalidad legible para inteligencias no humanas.
Y ese, es el verdadero salto MCP: diseñar más allá del usuario human