🧠 Jules: El agente de codificación de Google que trabaja por ti

Google ha lanzado Jules, un asistente de codificación impulsado por inteligencia artificial que va más allá del autocompletado. Se trata de un agente asincrónico capaz de ejecutar tareas de programación completas de forma autónoma. ¿El objetivo? Que los desarrolladores puedan concentrarse en lo realmente importante mientras Jules trabaja en segundo plano.

¿Qué es Jules?

Jules es un agente de inteligencia artificial basado en el modelo Gemini 2.5 Pro, entrenado para comprender el contexto completo de un proyecto de software y tomar decisiones activas sobre qué hacer a continuación. No solo sugiere líneas de código, sino que escribe pruebas, arregla errores, actualiza librerías y hasta construye nuevas funcionalidades de forma proactiva.

Se integra directamente con tu repositorio GitHub y ejecuta las tareas en una máquina virtual segura dentro de la nube de Google. Nada del código privado se usa para entrenar modelos, lo que mantiene la confidencialidad.

¿Cómo funciona?

  • 🧩 Se conecta a tu repositorio de GitHub
  • 🧠 Analiza el proyecto completo
  • 🚀 Ejecuta tareas complejas (tests, correcciones, mejoras) sin tu intervención directa
  • 🎙️ Te entrega resultados con explicaciones, incluso en audio

Lo fascinante es que Jules no requiere que lo guíes paso a paso. Puedes pedirle que revise un error, y él mismo localizará el problema, propondrá una solución y la ejecutará. También puede generar pull requests y explicaciones detalladas del porqué de cada cambio.

¿Gratis? Por ahora sí

Actualmente en beta pública, Google permite realizar hasta 5 tareas gratuitas al día desde jules.google. Ideal para probarlo antes de que llegue una versión más corporativa con funciones extendidas y uso ilimitado.

¿Qué implica esto para el futuro del código?

La aparición de Jules abre una nueva era para el desarrollo asistido por IA: no hablamos solo de acelerar tareas, sino de delegar procesos enteros a un agente autónomo con capacidades de comprensión contextual profunda.

En Sombra Radio lo vemos como otro paso hacia una nueva lógica productiva: donde las IA no solo complementan, sino que colaboran activamente en la creación.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *