La fintech que dominó las compras online quiere algo más que procesar pagos. Quiere pensarlos, sugerirlos y… ejecutarlos.
Sí, la nueva frontera no es solo comprar con un clic. Es no tener que hacer ni eso.
Mientras el mundo se familiariza con agentes conversacionales como ChatGPT, PayPal ya se está preparando para integrarlos directamente en el ciclo de compra. Según reveló recientemente en WIRED, su objetivo es claro: que muy pronto podamos decirle a un asistente de IA “resérvame un viaje para dos” y que ese asistente lo planifique, lo pague y lo confirme, sin intervención humana.
🤖 Agentes financieros autónomos: ¿comodidad o cesión de control?
PayPal lleva tiempo utilizando algoritmos de IA para prevenir fraudes y optimizar operaciones internas, pero ahora va un paso más allá: convertir la IA en un asistente completo para la experiencia de compra.
Jonathan Cordeau, responsable global de inteligencia artificial en la compañía, no se anda con rodeos:
“Estamos diseñando un asistente que acompañe todo el viaje del consumidor. Desde la búsqueda hasta el pago final. Y sí, eso incluye que pueda pagar por ti.”
El objetivo es ambicioso: que las compras por voz, los contextos personalizados y los agentes autónomos no sean una rareza de ciencia ficción, sino una función natural dentro de la app.
💬 IA conversacional + pagos = una nueva relación con el dinero
PayPal ha anunciado que está trabajando activamente con OpenAI y Perplexity para integrar esta capa conversacional en su ecosistema. Aunque aún no hay fecha oficial, hablan de “meses, no años”.
Esto abriría un escenario donde:
- No solo compras, sino que decides con una IA.
- Tus rutinas de consumo se automatizan: desde pagar facturas a organizar vacaciones.
- Y lo más disruptivo: entregamos a un modelo de lenguaje la responsabilidad de ejecutar decisiones económicas.
🧱 PayPal Open: infraestructura modular y omnicanal
El cambio no es solo tecnológico, también estructural. Con su nuevo sistema PayPal Open, la compañía está integrando pagos físicos y digitales, facilitando funciones como:
- “Buy now, pay later” (pago en 3 plazos)
- Gestión de suscripciones
- Terminales para tiendas físicas (ya activos en Alemania, pronto en Reino Unido)
Esto consolida una visión híbrida y modular del comercio, donde la IA no es solo un asistente, sino un puente entre canales y una palanca de decisión.
🛑 ¿Estamos preparados para dejar que la IA compre por nosotros?
Según Minotti, directora general de PayPal Italia, la tecnología está lista, pero las personas no. Aún existe un amplio recelo a delegar decisiones financieras a un agente automático, por muy personalizado que parezca.
Y con razón. Si ya nos cuesta confiar en un chatbot para una devolución, ¿qué pasará cuando gestione directamente nuestras cuentas?
Lo que está en juego no es solo la comodidad. Es la autonomía, el control, y la trazabilidad de nuestras elecciones financieras.
📡 En Sombra Radio
En un mundo donde los pagos dejan de ser una acción para convertirse en una intención susurrada a una IA, la pregunta no es si lo haremos, sino cuándo…
Y sobre todo: ¿quién estará escuchando cuando digamos “cómpralo”?



