Meta ha dado un nuevo paso en su juego de plataformas sociales: Threads ya tiene mensajes directos (DMs) propios. Sí, después de casi dos años desde su lanzamiento, la app de microblogging por fin permite conversaciones privadas sin depender de Instagram. Pero este cambio va más allá de la funcionalidad: es un gesto de independencia en plena era de plataformas en conflicto.
✂️ Cortando el cordón con Instagram
Threads nació como respuesta (urgente) de Meta al caos de Twitter bajo Musk. En sus inicios, estaba completamente ligada a Instagram: para registrarte, para publicar, para compartir. Pero ahora, con sus propios DMs, Threads empieza a funcionar como una red social autónoma. No necesita atajos ni dependencias. Quiere ser algo más que “el Twitter de Meta”.
La mensajería directa solo está disponible para mayores de 18 años y, de momento, solo permite escribir a personas que ya te siguen (en Threads o Instagram). No hay chats grupales. No hay opción para hablar con desconocidos. Y lo más polémico: los mensajes no están cifrados de extremo a extremo.
🔍 El dilema de la privacidad
Este último punto merece una pausa. Meta, una empresa acostumbrada a caminar en la cuerda floja de la privacidad, lanza una función de mensajería… sin cifrado. En un contexto donde apps como Signal o Telegram compiten justamente por ofrecer entornos seguros y privados, ¿es aceptable una mensajería sin protección real?
La compañía ha dicho que por ahora no planea implementar cifrado E2E. Y aunque Threads no esté pensada como app de mensajería “sensible”, los hábitos digitales evolucionan. Si puedes hablar en privado, hablarás. Y si lo haces, quieres garantías. ¿Las ofrecerá Meta en algún momento? ¿O Threads está diseñando un espacio donde la privacidad es opcional?
🧠 Un nuevo tablero para las redes
Más allá de los detalles técnicos, este movimiento reconfigura el mapa social. Threads no solo se aleja de Instagram, también se acerca a convertirse en rival de X (ex-Twitter) en una batalla cada vez más difusa entre conversación pública y relaciones privadas.
Con este paso, Meta parece querer cubrir todo el espectro: Reels para competir con TikTok, WhatsApp para la mensajería, y ahora Threads para microcomunidad. La pregunta no es si puede, sino si los usuarios quieren eso: ¿una red con menos ruido, pero más control corporativo?
🎭 Lo que hay detrás del telón
Mientras X se alimenta de IA generativa, bots conversacionales como Grok, y una estructura cada vez más algorítmica, Threads apuesta por lo contrario: interacción directa entre humanos reales. ¿Una jugada brillante o una nostalgia con delay?
En cualquier caso, la llegada de los DMs no es solo una mejora de producto. Es un símbolo de madurez, un “nos vamos solos” al estilo millennial. Y aunque todavía queda camino —más funciones, más control, más transparencia—, el hilo empieza a tensarse.