Hackeo de Tea: Lecciones sobre Privacidad y Dinámicas de Género

El hackeo de Tea, la app para que mujeres expongan a sus ligues, revela vulnerabilidades de seguridad y plantea dilemas sobre privacidad, ética y dinámicas de género en la era digital.
El hackeo de Tea, la app para que mujeres expongan a sus ligues, revela vulnerabilidades de seguridad y plantea dilemas sobre privacidad, ética y dinámicas de género en la era digital.
La IA generativa ha revolucionado la síntesis de voz, creando locuciones indistinguibles de las humanas. Pero este avance plantea dilemas éticos sobre la manipulación y la suplantación de identidad. ¿Cómo proteger la autenticidad en un mundo de voces sintéticas?
Un análisis profundo del programa Optimus de Tesla, su arquitectura técnica, implicaciones y el debate sobre el futuro automatizado que plantea.
Tesla y Samsung se alían en un acuerdo de 16.500 millones de dólares para la fabricación de chips de IA, redefiniendo el futuro de la conducción autónoma y planteando importantes dilemas éticos.
Qwen-3 Coder de Alibaba desafía el desarrollo de software tradicional. ¿Aumentará la productividad o desplazará a los trabajadores? Un análisis profundo de las implicaciones de la IA en la programación.
Meta nombra a Shengjia Zhao como jefe científico de su unidad de superinteligencia artificial. Un paso audaz hacia el futuro de la IA, pero también un recordatorio de los desafíos éticos que debemos abordar.
Microsoft se prepara para GPT-5: un paso gigante en la IA que redefine la interacción tecnológica, abriendo puertas a la innovación y planteando cruciales dilemas éticos.
Desarrollan una piel artificial que siente calor, presión y cortes, acercando la robótica a la sensibilidad humana y abriendo nuevas vías en medicina y monitorización ambiental.
Tuta, el proyecto alemán que prioriza la confidencialidad, desafía el monopolio de datos de Google con cifrado de extremo a extremo y un ecosistema seguro para el correo electrónico, calendario y almacenamiento en la nube.
La privacidad en WhatsApp: entre la promesa de burlar a la IA espía y la realidad de los metadatos. ¿Qué protegen realmente las opciones de privacidad mejorada y cuáles son sus limitaciones? Un análisis técnico y cultural.