Cuando la luz se apaga, las preguntas se encienden
El 28 de abril de 2025, justo antes del mediodía, millones de personas en España, Portugal y parte del sur de Francia se quedaron sin electricidad. Semáforos apagados, trenes detenidos, hospitales activando generadores de emergencia.
El suceso duró menos de una hora… pero el eco aún resuena:
¿Fue un fallo técnico, un sabotaje o un ciberataque cuidadosamente planeado?
🕵️♀️ ¿Qué ocurrió exactamente?
El corte afectó a varias comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía. En Portugal, Lisboa y Oporto también reportaron interrupciones.
La causa oficial comunicada por Red Eléctrica fue un “desbalance en la red europea de interconexión eléctrica” que provocó la desconexión automática de parte del sistema ibérico, para protegerlo.
Sin embargo, en cuestión de horas, grupos prorrusos como Dark Storm Team y NoName057(16) reivindicaron el supuesto ataque desde canales de Telegram y foros de la dark web.
🎯 ¿Fue realmente un ciberataque?
No hay pruebas concluyentes, pero los indicios han abierto un debate intenso:
- España y Portugal han estado en el radar de grupos hackers ligados a intereses geopolíticos.
- En Telegram, Dark Storm publicó: “Un aviso a la OTAN: la infraestructura no es intocable”.
- Varios sistemas SCADA (los que controlan redes eléctricas) son vulnerables si no están bien segmentados.
- El apagón coincidió con el envío de ayuda militar española a Ucrania, lo que muchos consideran más que una coincidencia.
El experto en ciberseguridad Efrén Varón, sin embargo, sostiene que lo más probable es un sabotaje físico o un fallo técnico amplificado, no un ataque puramente digital.
🔌 ¿Qué tan vulnerables son nuestras redes eléctricas?
Muchísimo más de lo que nos gusta admitir.
La infraestructura energética depende de sistemas complejos, muchos de ellos digitales, y en muchos casos obsoletos o mal protegidos.
Un ataque exitoso a una subestación, o una manipulación de señales remotas, puede desencadenar un efecto dominó en cuestión de segundos.
Y no hablamos solo de energía: una caída sincronizada de redes eléctricas puede afectar comunicaciones, servicios sanitarios, transporte y seguridad ciudadana.
🧠 ¿Qué aprendimos del apagón?
- La infraestructura crítica no es infalible.
- La desinformación corre tan rápido como el apagón mismo.
- Necesitamos protocolos claros y públicos de ciberdefensa civil.
- No basta con proteger los datos: hay que blindar la infraestructura física y digital.
🔦 En la sombra…
El apagón duró menos de una hora.
Pero encendió luces incómodas:
¿Quién tiene el poder de apagar un país desde la distancia?
¿Y quién decide si lo sabremos?
En sombraradio.com, seguiremos conectados para hacer visible lo que muchos prefieren mantener en la oscuridad.



