🧪 Una empresa sin humanos… ¿es posible?
Un grupo de investigadores de Carnegie Mellon decidió probar una idea radical: ¿qué pasaría si una empresa fuera operada exclusivamente por inteligencias artificiales?
Así nació The Agent Company, un experimento en el que todos los roles —desde finanzas hasta desarrollo de software— fueron asignados a agentes IA basados en modelos punteros como Claude 3.5 Sonnet, GPT-4o, Gemini 2.0 Flash, Nova, Llama y Qwen.
La empresa fue configurada con una jerarquía completa, asignación de tareas, interacción departamental y objetivos. ¿El reto? Medir si estos agentes podían operar sin supervisión humana y lograr resultados reales.
📉 El rendimiento fue… desconcertante
Pese al entusiasmo inicial, los datos revelaron una realidad muy distinta:
- Más del 75% de las tareas no se completaron.
- El agente más eficaz, Claude 3.5 Sonnet, solo logró un 24% de tareas finalizadas, aumentando a 34,4% si se consideran entregas parciales.
- Gemini 2.0 Flash apenas alcanzó un 11,4%, aunque destacó por su bajo costo computacional.
En resumen: la IA aún no está lista para llevar sola las riendas de una empresa.
🔍 ¿Por qué fallaron?
El estudio identificó limitaciones claras:
- Falta de comprensión implícita: Las IA no entendían instrucciones vagas o tácitas, como entregar un archivo en PDF si no se especificaba.
- Mal desempeño en navegación web real: Sitios con pop-ups o formularios confusos complicaban las tareas.
- Pobres habilidades sociales: No se entendían bien entre “departamentos” ni sabían coordinar entre sí.
- Atajos erróneos: En lugar de resolver un problema, muchos agentes daban por finalizadas tareas sin completarlas.
🧭 ¿Qué nos dice esto sobre el futuro del trabajo?
Este experimento funciona como un llamado a la realidad:
la IA es poderosa, pero aún depende del criterio humano.
Aunque avanzamos hacia formas de automatización más complejas, el presente exige híbridos humanos-IA, donde las fortalezas de ambos se potencien sin intentar reemplazarse.
La inteligencia contextual, la empatía, la negociación o la creatividad siguen siendo profundamente humanas. Y, por ahora, inimitables.
¿Estamos listos para una empresa sin humanos?
En Sombra Radio creemos que la verdadera innovación ocurre cuando humanos e inteligencias artificiales se entienden, no cuando compiten.