🤖 Los 4 protocolos que están cambiando cómo se comunican los agentes IA

Por el equipo de SombraRadio.com

🧠 Mientras hablamos de grandes modelos y prompts brillantes, en silencio se está construyendo algo mucho más profundo: la infraestructura que permitirá que los agentes de IA trabajen juntos.

Al igual que internet no sería posible sin protocolos como HTTP o TCP/IP, el mundo de los agentes de IA necesita sus propias normas para comunicarse, coordinarse y colaborar.

Aquí entra en juego la nueva fontanería: protocolos diseñados específicamente para que los agentes puedan hablar entre ellos, intercambiar herramientas, compartir contexto y actuar de forma autónoma en red.

🛠 Los 4 protocolos imprescindibles para la era multiagente

Gracias a una comparativa publicada por Víctor Mollá y visualizada por Eduardo Ordax, tenemos una visión clara de los 4 pilares que están definiendo esta arquitectura de colaboración entre IAs:

🔌 1. MCP – Model Context Protocol (Anthropic)

¿Qué es? Un protocolo cliente-servidor para conectar modelos de lenguaje con herramientas externas.
Diseñado por: Anthropic
Funciona con: JSON-RPC, sin estado
Ideal para: Tool calling (llamada a herramientas)
Ventaja: Independencia de proveedor y ejecución eficiente.
Limitación: Manual, no tiene descubrimiento automático.

Piensa en Claude pidiéndole a una calculadora externa que haga una operación. MCP es el canal por donde pasa ese pedido.

🔁 2. A2A – Agent-to-Agent Protocol (Google & Socios)

¿Qué es? Un estándar para que agentes colaboren directamente entre sí.
Diseñado por: Google
Funciona con: HTTPs, tarjetas de agente (agent cards), puede tener o no sesiones
Ideal para: Coordinación entre agentes con OAuth2
Ventaja: Negociación inter-agente
Limitación: Requiere catálogo o conocimiento mutuo previo

A2A convierte a los agentes en compañeros de trabajo que se presentan, se entienden y negocian tareas juntos.

🌐 3. ANP – Agent Network Protocol (Cisco / AGNTCY)

¿Qué es? Una red abierta y descentralizada para agentes, como un Internet de Agentes.
Diseñado por: Cisco
Funciona con: Identidades auto-soberanas (DID), sin servidor central
Ideal para: Escalabilidad segura
Ventaja: Protocolos nativos IA
Limitación: Complejidad y alto coste en negociación

ANP es la base para un mundo donde cualquier agente puede descubrir y colaborar con otros, sin depender de plataformas cerradas.

🔄 4. ACP – Agent Communication Protocol (IBM / BeeAI)

¿Qué es? Protocolo REST/WebSockets para agentes que trabajan con interfaces ricas y datos multimodales.
Diseñado por: IBM
Funciona con: OpenAPI, Brokered Client-Server
Ideal para: Integraciones frontend y servicios en tiempo real
Ventaja: Modularidad y detección flexible
Limitación: Requiere registro previo

ACP permite que los agentes puedan hablar con imágenes, texto y voz, integrados en una app o en una interfaz como si fueran parte del sistema.

🧩 ¿Cómo encajan entre sí?

Estos protocolos no compiten: se complementan. Cada uno cubre una pieza esencial del puzzle multiagente:

✔️ MCP conecta a los modelos con herramientas.
✔️ A2A y ACP gestionan flotas de agentes colaborando.
✔️ ANP abre la puerta a redes globales descentralizadas.

Juntos, crean una infraestructura abierta, interoperable y segura, donde los agentes no solo “responden” sino piensan, actúan y colaboran.

🧠 ¿Por qué esto importa ahora?

Porque el mundo está avanzando hacia sistemas cada vez más distribuidos:

  • Un solo agente ya no es suficiente.
  • Queremos asistentes personales que colaboren con otros.
  • Buscamos IA que negocie, investigue, delegue, y actúe como un equipo humano.

Y todo eso no será posible sin esta nueva fontanería invisible que lo haga fluir.

🛰 En SombraRadio…

Nos imaginamos un futuro donde cada sección, cada lector, cada contenido… tenga su propio agente.
Y donde esos agentes colaboren para crear, sintetizar y proponer ideas de forma autónoma.

Y tú, ¿qué protocolo crees que marcará la diferencia?

🗣️ Cuéntanos en redes o únete a nuestro boletín para explorar más ideas sobre la IA viva que estamos construyendo.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *