Amazon alcanza el millón de robots y redefine la logística global con IA

Amazon acaba de desplegar su robot número 1 000 000, marcando un hito en la historia de la automatización. Lo ha hecho, además, en una de sus instalaciones en Japón, consolidándose como el mayor operador de robótica móvil del planeta. La compañía, que hace una década revolucionó el comercio electrónico, ahora está transformando el trabajo físico con inteligencia artificial.

Pero este no es solo un número simbólico. Detrás del millón de robots hay una infraestructura robótica distribuida por más de 300 centros logísticos en todo el mundo y una flota con nombres que parecen salidos de una novela de ciencia ficción: Proteus, Hercules, Pegasus, Vulcan…

🧠 Una IA para moverlos a todos

La última pieza del rompecabezas tiene nombre propio: DeepFleet. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que actúa como controlador aéreo, pero en tierra firme. DeepFleet optimiza los desplazamientos de la flota robótica y ya ha conseguido reducir un 10 % los tiempos de movimiento de los robots dentro de los almacenes, lo que se traduce en menores costes operativos, menos energía consumida… y más entregas por minuto.

En un escenario donde la eficiencia se mide en milisegundos y metros recorridos, este tipo de IA se convierte en una ventaja competitiva crítica. El algoritmo no solo calcula rutas, sino que también aprende del tráfico interno, reorganiza patrones y reacciona en tiempo real.

🦾 De Hércules a Vulcan: el zoológico robótico de Amazon

Amazon ha desarrollado más de una docena de modelos robóticos, cada uno con funciones específicas:

  • Hercules: transporta estanterías completas, hasta 567 kg.
  • Pegasus: una cinta sobre ruedas que transporta paquetes.
  • Proteus: robot autónomo que se desplaza libremente entre humanos.
  • Vulcan: brazo robótico con sensores táctiles y ventosas, que ya opera en Alemania y EE. UU.

A estos se suman otros como Sparrow, Robin, Digit o Cardinal, todos parte de un ecosistema logístico cada vez más automatizado y preciso.

🧍🏻‍♀️ Humanos + Robots: ¿colaboradores o competencia?

Con más de 1,56 millones de empleados humanos y 1 millón de robots activos, Amazon se encuentra cerca de una paridad sin precedentes en la historia laboral moderna. El 75 % de sus entregas globales ya se realiza con asistencia robótica.

Y aunque los empleados por centro han descendido —de 750 en 2017 a unos 670 en 2025— la productividad se ha disparado: de 175 paquetes al día por empleado en 2015 a más de 3 800 en la actualidad.

Desde Amazon insisten en que los robots no llegan a sustituir, sino a potenciar. “No se trata de personas contra máquinas, sino de diseñar el trabajo del futuro”, afirma Tye Brady, CTO de Amazon Robotics.

🧑‍🏫 Formación, no sustitución

Más de 700 000 empleados han sido ya formados en nuevas habilidades técnicas. En los centros de última generación, como el de Shreveport (EE.UU.), se necesita incluso un 30 % más de personal técnico.

Andy Jassy, CEO de Amazon, reconoce que la automatización eliminará ciertos puestos de baja cualificación, pero asegura que “se crearán muchos más” en áreas como robótica, IA, mantenimiento, seguridad y análisis de datos.

🌐 ¿Una nueva era del trabajo?

El despliegue de un millón de robots no es solo una cifra redonda: es una declaración de intenciones. Amazon no está solo automatizando almacenes, está reconfigurando la relación entre humanos y máquinas. En esta nueva fase, el trabajo manual se vuelve inteligente, los flujos logísticos se sincronizan con algoritmos, y los centros de distribución parecen más fábricas futuristas que naves industriales.

La pregunta ya no es si los robots vienen por tu empleo, sino si tu próximo colega será un brazo articulado.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *