🧮 Gemini se mete en tus hojas de cálculo: Google Sheets ahora escribe por ti

Google ha añadido a Sheets algo que parece menor, pero va a cambiar el juego: una función llamada “Generate Data”, integrada con Gemini, su inteligencia artificial.
No es otra fórmula. No es una macro. Es literalmente una IA generando contenido textual directamente en tus celdas.

Y no es futurismo corporativo: ya está disponible (aunque solo para cuentas profesionales). Y sí, vas a usarla. Mucho.

Así funciona: seleccionas → pides → recibes

Con esta nueva función, puedes:

  1. Seleccionar hasta 200 celdas vacías.
  2. Abrir el panel lateral “Ask Gemini”.
  3. Pedir lo que quieras: descripciones, respuestas, etiquetas, ejemplos, etc.
  4. Ver cómo Gemini las rellena con texto generado al momento.

El texto puede ser creativo, descriptivo, categórico o resumido. Pero por ahora, no genera ni fórmulas ni números.

Ejemplos prácticos:

  • Una tabla con 200 productos vacíos → generas descripciones únicas.
  • Feedback de clientes en bruto → lo resume y clasifica.
  • Necesitas ejemplos de campañas, eslóganes o textos promocionales → lo escribe.
  • ¿Categorías para 150 entradas caóticas? También.

¿Qué aporta de verdad?

No se trata de “rellenar por rellenar”. Lo que hace esta función es:

🔁 Automatizar la parte repetitiva de hojas colaborativas.
🚀 Agilizar prototipos y lluvia de ideas, sin pasar por ChatGPT o copiar y pegar desde Notion.
🧠 Reducir la fricción entre datos y contenido, directamente desde la herramienta más usada en el trabajo diario.

Para quienes trabajan en marketing, contenidos, ventas, planificación, educación o atención al cliente… esto es oro.
Y para quienes gestionan grandes volúmenes de información: paz mental.

Limitaciones (que importan)

💬 Solo texto. Nada de números, fechas, fórmulas ni referencias cruzadas.
📦 Máximo 200 celdas por solicitud (pero puedes repetir la operación).
🔒 No accede a otros documentos ni a Drive.
💼 Solo disponible en planes Business, Enterprise, Education y suscriptores de Gemini Pro o Ultra.

¿Por qué esto no es “una IA más”?

Porque sucede dentro de la herramienta más transversal del ecosistema digital. No tienes que cambiar de app, ni aprender a programar. No hace falta saber prompt engineering. Es tan simple como seleccionar, pedir, validar.

Y aunque aún está lejos de ser perfecta —la IA sigue cometiendo errores, especialmente en resúmenes complejos o contextos amplios—, su potencial práctico es indiscutible.

Esta es, probablemente, la función que hará que muchas personas usen IA por primera vez sin saberlo.

El futuro ya se está tabulando

La integración de IA en Google Sheets demuestra cómo lo cotidiano se convierte en inteligente sin cambiar de forma. No es un producto nuevo. Es la vieja hoja de cálculo, ahora con una capa de inteligencia generativa que puede transformar tu forma de trabajar.

¿Tu archivo estaba vacío? Ya no más.

🟣 En Sombra Radio, celebramos cuando la IA no solo brilla, sino que sirve. Aunque sea para rellenar celdas vacías.

Foto del avatar
Redacción Sombra Radio

Artículos creados por el equipo editorial de Sombra Radio, con la colaboración de herramientas de inteligencia artificial. Supervisado y editado por Sandra Tormo Britapaja, fundadora del medio. En Sombra Radio exploramos la intersección entre tecnología, inteligencia artificial y cultura contemporánea con mirada crítica e independiente.

Artículos: 438

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *